21 abr 2014

Resumen de la quinta conferencia de la VIII Cita con la Arqueología

"Madinat al-Zahra, imagen del califato omeya de al-Andalus". Dr. Antonio Vallejo Triano. Ex director del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, Museo de Bellas Artes, Córdoba. Martes 22 de abril, 19:30 h.

La relación directa entre la titularidad califal y la fundación de nuevas ciudades capitales próximas a las preexistentes -como si se tratara de un atributo de la dignidad califal- fue puesta de manifiesto por nuestro amigo M. Acién, explicando un fenómeno característico de los siglos IX al XI que no se constriñe al occidente mediterráneo, sino que arranca con la dinastía abbasí.

En este sentido, el urbanismo y la arquitectura de Madinat al-Zahra -ciudad construida, como se sabe, por el primer califa de al-Andalus Abd al.Rahman III- deben reflejar no sólo la estructura del Estado califal, sino también sus inquietudes y sus problemáticas más acuciantes; y por tanto, los cambios operados en la arquitectura del palacio deben evidenciar también de manera clara los cambios producidos en la propia configuración del Estado. Esta relación directa, garantizada por la participación del soberano en todos los procesos decisorios relacionados con la construcción es, justamente, la que se quiere poner de manifiesto en esta conferencia. Madinat al-Zahra no fue una urbe estática, si no que a lo largo de su historia experimentó unos procesos de cambio y transformación muy importantes que pueden ser leídos e interpretados en clave histórica, como reflejo de la propia evolución del Estado califal, desde su proclamación a su consolidación.

No hay comentarios: