Por sexto año consecutivo continuamos con nuestro propósito de acercarnos a la sociedad malagueña para ofrecerles algunos de los avances que se han dado en el mundo de la arqueología para que sean partícipes de la constante labor realizada por los profesionales de este amplio campo de investigación en nuestro patrimonio.
Aunque vivimos en un mundo globalizado, es erróneo pensar que con solo teclear un botón tenemos acceso a toda la información posible ya que esta en su mayoría es incompleta e incluso errónea; por lo tanto les invito a nuestras ya habituales Citas en las que contamos con los mejores investigadores del ecosistema de la arqueología en el que todos estamos implicados: instituciones públicas y privadas, promotores, constructores, investigadores y toda la sociedad, que debe ser la destinataria de los logros obtenidos.
En esta ocasión dedicamos un importante espacio a tres Bienes de Interés Cultural, dos de ellos Patrimonio Cultural de la Humanidad, como son mezquita de Córdoba, la ciudad califal de Madinat al-Zahra y la Alhambra de Granada, dentro de los cursos de divulgación de patrimonio islámico organizados por la cátedra al-Babtain adscrita al Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales de la UMA.
En este ciclo tenemos también el placer de ofrecerles una exposición temporal "La otra cara de la vida". Cultura funeraria, ayer y hoy sobre la que hemos programado una mesa redonda.
Dada la situación actual, me pregunto ¿Cuál será el papel del arqueólogo en el siglo XXI?, esperemos que esta profesión que es sobre todo una dedicación no llegue a desaparecer. Decía Séneca: "El tiempo descubre la verdad".
Muchas gracias por su entusiasmo y asistencia.
Mª Carmen Íñiguez Sánchez
Si quieres descargar el cartel pincha aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario