18 mar 2014

Resumen de la cuarta conferencia de la VIII Cita con la Arqueología

"Malaka-Malaqa: la historia monetaria de Málaga entre el reino visigodo y la dinastía hammudí (ss. VI y XI d.C.)". Dr. Bartolomé Mora Serrano. Área de Arqueología. Universidad de Málaga. Martes 18 de marzo, 19.30h.

Además del episodio destacado que supone la amonedación neopúnica de Malaka, desde finales de la Segunda Guerra Púnica hasta bien entrado el siglo I a.C., la historia monetaria de nuestra ciudad tiene también otros momentos señalados, ya más tardíos, como son la etapa bizantina y visigoda, y por último la hammudí.

A inicios del siglo VII d.C., los visigodos logran tomar la ciudad cuya aparente decadencia en otros aspectos contrasta con el hecho de que sea una de las ciudades elegidas para acuñar moneda de oro -tremissis- en tiempos de Sisenando. Tras la conquista islámica, entre 711 y 713, habrá que esperar hasta el final del Califato omeya para que los Hammudíes acuñen moneda en madinat Malaqa, como aparece en las monedas del califa Yahyà b. cAli b Hammud. Estas monedas son un valioso testimonio para el estudio de la moneda andalusí, pero también, como muy bien supo valorar nuestro amigo y colega Manuel Acién, de su intento de reivindicar mediante un instrumento política e ideológicamente idóneo como es la moneda, su condición de legítimos herederos del Califato cordobés.

No hay comentarios: