"El final de la villa y la continuidad del poblamiento: un debate entre turris y husun. (El caso de la Serranía de Ronda)". D. José Castaño Aguilar. Arqueólogo. Museo de Ronda. Martes 11 de febrero, 19:30 h.
En la última década, una de las ocupaciones intelectuales de Manuel Acién se centró en desentrañar el complejo periodo comprendido entre la Antigüedad Tardía y el temprano al-Ándalus, con el fin de aportar luz sobre el comportamiento y materialidad del poblamiento indígena tras la conquista islámica.
Asumiendo la desaparición de las villae, pero al mismo tiempo convencido de que "la que no desaparece es la aristocracia", desarrolló un sistemático rastreo documental y bibliográfico que le llevó a la identificación de algunas turris-buruy citadas en las fuentes musulmanas de los primeros momentos, como posible ejemplo de residencia señorial. Una hipótesis también innovadora, como muchas otras de Acién, que necesitaba sin embargo el soporte arqueológico.
 Paralelamente, en Ronda detectábamos una casuística particular en relación a un tipo de torre que no parecía pertenecer a ninguna alquería, ni era recogido como tal en la documentación castellana posterior a la conquista.
La feliz confluencia de ambos trabajos desarrollados por separado, nos ha servido para dotar de un marco histórico a la que sin duda constituye una de las discusiones actuales más interesantes de la investigación sobre la transición entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media peninsular.

No hay comentarios:
Publicar un comentario